
Es la expresión de la solidaridad cívica nacional e internacional con un juez, Baltasar Garzón, perseguido penalmente por el Tribunal Supremo de España por haber ejercido las funciones propias de un Juez de Instrucción: investigar delitos. Es decir, incoar un proceso y practicar las diligencias urgentes y necesarias para el esclarecimiento de los hechos denunciados por los familiares de víctimas de desaparición forzada durante la guerra civil y la posterior represión de la dictadura franquista. Creemos que es un fenómeno insólito en la sociedad contemporánea, una sociedad en pie arropando y defendiendo al Juez que, en palabras del fiscal José Maria Mena, tuvo el “inigualable arrojo” de iniciar la persecución penal del dictador Pinochet y plantear abiertamente la aplicación del principio de justicia universal para hacer efectiva la lucha contra la impunidad de los Crímenes contra la Humanidad en la comunidad internacional.
(Carlos Jiménez Villarejo en el prólogo)
Presentación:
Madrid, 15 de diciembre de 2010
C.C. Blanquerna (calle Alcalá, 44)
19:30 horas
Con la presencia de BALTASAR GARZÓN, CARLOS JIMÉNEZ VILLAREJO, FANNY RUBIO, JAIME RUIZ y otras personalidades de la cultura, la política y los medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario